Pirámide de aprendizaje de Edgar Dale

1 comentario:

  1. La metodología por proyectos está basada en el enfoque constructivista de la educación, que considera al alumno como actor principal del proceso de enseñanza-aprendizaje.
    - Los niños/as trabajan mejor cuando los proyectos parten de un aspecto emocional, por ejemplo, investigar la historia de su vida: por qué sus padres eligieron su nombre, cómo fue el día que nació, cuánto pesaron, cuánto midieron...en los proyectos se trabaja, de forma integrada, contenidos de matemáticas, lengua, ciencias...
    - Esperanza propone que sean los niños/as, con sus intereses y motivaciones, los que vayan marcando los contenidos a aprender. Un día llega un niño con un insecto, otro día una niña nos enseña un truco de magia que ha aprendido, otro día un niño comenta en clase alguna noticia que ha escuchado y le ha llamado la atención...y todo eso no se deja para después, se ve en ese momento, porque es lo que interesa a los niños/as.
    - El aula de Esperanza es un aula alfabetizadora: todos los trabajos que van haciendo los niños/as se exponen en las paredes de clase, porque así aprenden y recuerdan. Esperanza tiene un árbol de la ciencia donde se van colocando todos los trabajos. En el corcho se cuelgan los esquemas realizados por los niños/as con los contenidos a aprender. También tiene un árbol de los deseos, donde cada niño/a cuelga un deseo. En su clase se pueden ver carteles con saludos en diferentes idiomas. Es muy importante cuidar la estética de la clase para hacer del aula un lugar acogedor y agradable.
    - Nuestros sentidos son la puerta para el aprendizaje, así que si los niños/as además de ver, hacen algo con las manos, se reforzará su aprendizaje.
    - Esperanza nos enseñó la pirámide de aprendizaje para que entendiéramos qué tenemos que hacer para favorecer un aprendizaje que se prolongue en el tiempo y que sea significativo.

    ResponderEliminar