REDES SOCIALES EN EDUCACIÓN

Tuenti (trabajo grupal)

http://prezi.com/ykg8yrqm9dnl/present/?auth_key=ke7meo6&follow=iqltjk5gd0i3

Autoevaluación

Práctica 2

Cuestionario de Fiabilidad

Práctica 1

Symbaloo

RECURSOS TECNOLÓGICOS EDUCATIVOS

Autoevaluación

Trabajo en grupo Cuadernia

Valoración de los recursos (Práctica 2)

PDI (Práctica 3)


Power point (Práctica 4)


Photoscape (Práctica 5)

Jclic (Práctica 6)


Movie maker (práctica 7)


Realidad aumentada (práctica 9)

Cuadernia (Práctica 10)

LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS

Autoevaluación

Bibliotecas Escolares

Explicacion de la práctica dafo


Práctica Dafo

http://www.slideshare.net/EvitaHGonzalez/dafo-29994578

Práctica 5 Doodle

http://www.doodle.com/4e2ruv49cpd8v3ub

Práctica 4. Videoconferencias con Google+ y Skype.

Redactar un breve resumen con las conclusiones propias, argumentando ventajas y desventajas de cada uno de las aplicaciones estudiadas y razonando la conveniencia o no de su implantación o desaparición en los Centros Educativos.

http://www.slideshare.net/EvitaHGonzalez/practica-4-de-organizacion

google drive (Manual)

http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/29994292

Práctica Excel

Actividad 1: Tabla Excel.
Crear una tabla Excel para poner notas. Dicha tabla debe contener varias columnas o filas, especificando en cada una de ellas la tarea valorada y el porcentaje de la calificación, ocupando la última columna o fila la calificación final (con la media aritmética calculada).

Enlace al portal delphos papás 2.0

http://edu.jccm.es/ies/15albacete/index.php?option=com_wrapper&view=wrapper&Itemid=76

Delphos


Delphos


Delphos

 El un sistema que te permite una gestión administrativa y a la vez académica en centros educativos, en nuestro caso en Castilla la Mancha.

Desde mi punto de vista ofrece diferentes funciones sobre la gestión y la información en el sistema educativo. Permite agilizar el intercambio de datos entre centros y eliminar flujos de información redundantes con la consejería, aprovechando las posibilidades de las tecnologías actuales.

Dentro del centro podemos encontrar: El calendario escolar, los departamentos que existen en el centro, las dependencias, los planes de estudio, los servicios que nos pueden ofertar…y a su vez existe un intercambio de datos e información por parte del centro hacia sus alumnos. También existe un intercambio de información a modo personal, es decir, la ausencia de un profesor, los horarios de tutorías… Considero muy importante este cambio de información, porque creo que puede ser un buen recurso a emplear por parte del centro – padres – alumnos para una mayor satisfacción en la medida de lo posible referente a información.

Considero que existen muchas ventajas, como por ejemplo son:

 -       Mayor feedback.

-       Aumento de la información.

-       Información en el momento.

-       Mayor conocimiento del centro y familias.

-       Conocimiento de fechas y horarios.

-       Intercambio de datos.

-       Servicios de ofertas existentes.

-       Conocer los plazos actuales de matriculación.

Sin embargo los inconvenientes que considero que existen son:

-       Desconocimiento generalizado.

-       No conocer el uso

-       No todos tienen conocimientos informáticos

-       Poca integración de los padres

Proyecto Althia

http://www.slideshare.net/slideshow/embed_code/29993602

Proyecto Althia JCCM

http://www.educa.jccm.es/educa-jccm/cm/recursos/tkContent?idContent=2903&textOnly=false&locale=es_ES

Eficiencia y Eficacia del uso de las TICs en educación

Después de haber visto el vídeo de Manuel Area pienso:

1. Eficacia y eficiencia en la educación con las Tic:

Pienso que la eficacia y la eficiencia de las Tics en la educación viene dado por uno mismo y por el planteamiento didáctico que demos de estas. Considero que un método de aprendizaje correcto debe ser innovador, y descartar en cierta medida el método tradicional.
Por lo tanto considero que este apartado lo tenemos que analizar desde un punto de vista propio, no solamente desde el punto de vista del que aprende.

2. Condiciones pedagógicas:
Se estructura en tres condiciones:
La disponibilidad de tecnología, es decir, si no existen los suficientes recursos Tics no se podrá desarrollar la buena eficacia y eficiencia en los centros, por lo que llegamos a la conclusión que se necesitan, diferentes recursos tecnológicos para que sea eficaz el empleo de estos recursos a la hora de enseñar.
La conectividad de red, trata de decirnos que es importante e imprescindible disponer de una red para poder compartir, buscar, analizar... información.
La disponibilidad de software, es necesario disponer de tener diversos y variados recursos software para una mejor calidad y adquisición de conocimientos.

3. Modelo educativo:
El modelo educativo debe desarrollar un aprendizaje activo, dinámico e innovador en el que los alumnos aprendan a compartir, colaborar, cooperar... para que ellos mismos sean los principales creadores de su aprendizaje.
En el que los roles se cambien y sean ellos mismos, a través de las enseñanzas previas de su profesor los que realicen su futuro aprendizaje a través de las Tics.

4.Evaluación Tic:
Considero que la evaluación de las TICS es muy productiva y a la vez muy complicada, ya que en muchas ocasiones tenemos que enfocar la evaluación a nosotros mismos osea los docentes y a la vez enfocar una evaluación a los propios alumnos.

Papas 2.0

http://www.slideshare.net/EvitaHGonzalez/papas-20-29979198

Papás 2.0

http://edu.jccm.es/ies/carpetania/attachments/article/207/Manual%20uso%20PAPAS%202.0.pdf